1.
MATERIAL Y MÉTODOS
Población de estudio: se seleccionan los individuos con el
fin de conseguir una validez interna y también externa, intentando evitar
sesgos de selección.
El muestreo lo utilizamos cuando no podemos incorporar a
toda la población de estudio, por lo que consideramos:
·
El tamaño de la muestra, para hacer deducciones
con un error previamente establecido.
·
La representatividad del muestreo aleatorio
simple y sistemático, que es el sistema que garantiza mejores condiciones.
Planificación de la recogida de datos: se debe tener en cuenta si se van a obtener por observación directa, por fuentes documentales, por entrevistas, cuestionarios, formularios, etc. Se debe tener especial cuidado con la fiabilidad y la precisión, así como con el establecimiento de variables independientes y dependientes.
Registro y procesamiento: es el proceso de agrupación de datos, distribución de frecuencias, realización de tablas cruzadas, uso de bases de datos y hojas de cálculo, etc.
Ejecución de la recogida de datos: se deben de evitar los sesgos de información.
Análisis: es el proceso de recogida de información, en el
que se aplica la estadística, se comparan los grupos de variables, estimándose
en qué medida se relaciona una variable con otra, se valoran los errores en el
estudio y se define su validez.
2.
ASIGNACIÓN DEL DISEÑO EN FUNCIÓN DE LA PREGUNTA
DE INVESTIGACIÓN
- Analíticos:
·
Asociación: se realizan controles y seguimientos
en los distintos casos.
·
Observacionales: el investigador tan solo
observa, no toma parte en el asunto.
- Experimentales: investigar sobre si un factor es eficaz para
una enfermedad.
- Casi experimentos: los sujetos de estudio participan
aleatoriamente.
3.
MEDIDAS DE FRECUENCIA EN ESTUDIOS DESCRIPTIVOS
- Queremos medir la situación en un punto determinado del
tiempo, es decir, establecer la medida de prevalencia. Para ello:
· Se describe qué proporción de la población tiene
la enfermedad en un punto específico del tiempo.
· Dependerá de la velocidad de aparición de la
enfermedad y de su duración. Si mido una enfermedad de corta duración en un
momento determinado, puede haber menos prevalencia que si mido una enfermedad
de larga duración.
· Lo que pasa durante un periodo de tiempo se
llama incidencia.
· Se describe la frecuencia de nuevos casos que
ocurren durante un periodo de tiempo.
Prevalencia: Nº de
individuos con la enfermedad en un tiempo específico /
Nº de individuos en la población en un punto
en el tiempo.
El resultado nunca será inferior a 0 ni superior a 1.
Incidencia: Nuevos casos detectados durante el seguimiento
que desarrollan la enfermedad / Nº
de sujetos libre de enfermedad al comienzo del seguimiento.
La incidencia acumulada calcula la proporción de incidencia,
es decir, el riesgo de que se produzca un fenómeno. Se calcula usando un
periodo de tiempo durante el que todos los individuos están a riesgo de la enfermedad
y observamos la proporción de sujetos que la desarrollan. En resumen, mide el riesgo de
padecer la enfermedad.
Los valores resultantes deben ser entre 0 y 1.
4.
TASA DE INCIDENCIA O DENSIDAD DE INCIDENCIA
Se trata de la velocidad con la que aparecen los nuevos
casos, con respecto al tamaño de la población. Si se dispone de diferentes
tiempos de observación de diferentes individuos, se puede calcular la densidad
de incidencia.
Es imprescindible especificar la unidad de tiempo a las que
se refiere la tasa (personas-mes oir ejemplo). Una misma cantidad de
personas-tiempo se puede obtener mediante seguimiento de distintos grupos de población.
Ejemplo: 1000 personas –año se pueden obtener siguiendo a
1000 personas durante un año o siguiendo a 500 personas durante dos años o
siguiendo a 2000 personas durante 6 meses.
Se mide en unidades de tiempo elevado a menos 1; no son
proporciones, sino una tasa instantánea, pudiendo obtener valores por encima de
1; expresa la tasa a la cual ocurren los eventos en sujetos de población en
riesgo en cualquier momento. Además, expresa velocidad.
Nº de casos nuevos (desde el momento inicial al final) /
Personas- tiempo a riesgo (desde el inicio hasta el
final)
Las unidades a desarrollar dependen del investigador. Los eventos
poco frecuentesse describen en personas-año. Sin embargo, con eventos más
frecuentes se pueden usar personas-semana o personas-día.
5 ESTUDIOS DE SEGUIMIENTO Y EXPERIMENTALES
-
MEDIDAS DE ASOCIACIÓN
Incidencia en no expuestos = Nº
de casos nuevos entre los no expuestos /
Nº total de individuos no
expuestos
Incidencia en
expuestos = Nº de casos nuevos entre los expuestos /
Nº total de individuos expuestos
-
RIESGO RELATIVO
Cuando el riesgo relativo es 1 o menor que 1, las incidencias de expuestos
y no expuestos es la misma, por lo que aceptamos hipótesis nula.
Por el contrario, si el resultado es mayor que 1, la rechazamos.
6. ESTUDIOS DE CASOS Y
CONTROLES. ESTIMACIÓN DE LA MAGNITUD DE ASOCIACION
Se compara un grupo que presenta la variable dependiente con otro que no la presenta. En estos estudios no hay incidencia ni prevalencia porque se indaga en su pasado.
Se calcula la ODDS RATIO mediante:
·
ODDS casos: Presencia del factor
entre los casos /
Ausencia
del factor entre los casos
·
ODDS controles: Presencia del factor entre los controles /
Ausencia del
factor entre los controles
Otra forma de calcularla es mediante la tabla 2x2:
Factor
|
No factor
|
|
Casos
|
A
|
B
|
Controles
|
C
|
D
|
O.R. = ODDS CASOS / ODDS CONTROLES = (a/b) / (c/d) = (a x d) / (b x c)
Resultados:
·
si es 0à nula
·
si supera a 1à los casos tienen más riesgo de
exposición al factor (H1)
· si es inferior a 1à los controles tienen más riesgo
de exposición al factor (H2)
No hay comentarios:
Publicar un comentario